1. De forma de
estrella.
2. Cada uno de los planetas
telescópicos, cuyas órbitas se hallan comprendidas, en su mayoría,
entre las de Marte y Júpiter.
Cada 5 o 10 años pasa un asteroide del
tamaño de un autobús pasa cerca de la Tierra y cada 50 años uno
impacta en ella.
El último asteroide que rozó la
Tierra fue llamado 2011MD.
Algunos asteroides tienen una órbita
superior a Saturno y otras muy cercanos al sol que a la tierra.
Cuando entran en la atmósfera, se
enciende y se transforma en meteoritos.
Se les suele denominar planetas
menores. El más grande es Ceres, con casi 1000 km de diámetro.
Asteroide |
Radio
|
Distancia media al Sol
|
Descubierto en
|
Ceres |
457 km.
|
413.900.000 km.
|
1801
|
Pallas |
261 km.
|
414.500.000 km.
|
1802
|
Vesta |
262 km.
|
353.400.000 km.
|
1807
|
Hygíea |
215 km.
|
470.300.000 km.
|
1849
|
Eunomia |
136 km.
|
395.500.000 km.
|
1851
|
Psyche |
132 km.
|
437.100.000 km.
|
1852
|
Europa |
156 km.
|
436.300.000 km.
|
1858
|
Silvia |
136 km.
|
512.500.000 km.
|
1866
|
Ida |
58 x 23 km.
|
270.000.000 km.
|
1884
|
Davida |
168 km.
|
475.400.000 km.
|
1903
|
Interamnia |
167 km.
|
458.100.000 km.
|
1910
|
Gaspra |
17 x 10 km.
|
205.000.000 km.
|
1916
|
La mayoría, independientemente de su tamaño, tardan de 5 a 20 horas en completar un giro sobre su eje.
Marta de la Torre Roca
No hay comentarios:
Publicar un comentario