Se trata
de una región finita del espacio-tiempo, visible como objeto celeste
con una densidad tal que deforma el espacio pero que, a diferencia
del agujero negro, éste deja escapar materia y energía en lugar de
absorberla. De hecho, ningún objeto puede permanecer en el interior
de dicha región durante un tiempo infinito. Por ello se define un
agujero blanco como el reverso temporal de un agujero negro: el
agujero negro absorbe a su interior a la materia en cambio el agujero
blanco la expulsa.
Todo lo
que se traga un agujero negro acaba en un lugar llamado singularidad.
Un punto de curvatura infinita en el que el espacio y el tiempo como
los conocemos terminan. Una versión opuesta de esto, implicaría que
la materia aparecería espontáneamente a mayor velocidad que la luz
desde una singularidad. Pese a que la principal teoría que explica
el origen del universo, el Big Bang, es similar, el universo es plano
y sin centro a diferencia de los agujeros blancos que deberían tener
centros.
El
agujero negro de Schwarzschild es descrito como una singularidad en
la cual una geodésica puede sólo ingresar, tal tipo de agujero
negro incluye dos tipos de horizonte: un horizonte "futuro"
(es decir, una región de la cual no se puede salir una vez que se ha
ingresado en ella, y en la cual el tiempo -con el espacio- son
curvados hacia el futuro), y un horizonte "pasado", el
horizonte pasado tiene por definición la de una región donde es
imposible la estancia y de la cual sólo se puede salir; el horizonte
futuro entonces ya correspondería a un agujero blanco.
En el caso de un agujero negro de Reißner-Nordstrøm el agujero blanco pasa a ser (por ahora siempre hipotéticamente) la "salida" de un agujero negro en otro "universo", es decir, otra región asintóticamente plana similar a la región de la que procede un objeto emergente por ese otro tipo de agujero. La carga eléctrica del agujero del Reissner-Nordstrøm proporciona un mecanismo físico más razonable para construir posibles agujeros blancos.
También podríamos pensar de una forma intuitiva, que todo lo que entra debe salirpor algún lado. Es decir que si en un agujero negro la entrada es negra, su salida debe ser blanca. Podríamos imaginar que la materia del agujero negro sale en otro punto del espacio-tiempo en un brillantísimo agujero blanco. Sin embargo, este sugestivo pensamiento, no tiene ningún apoyo en la física. Todo lo que entra en un agujero negro termina inexorablemente en un misterioso saco oscuro, llamado singularidad, de donde jamás sale.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8DCG4AGcjegFmLGJSDl-vgAQCFqGCjXGZ-yvlCB_e4HBvXskus87n97dakKSe4yesUALogVXS_kAb595ll-FLxVgNZQFoTeT0C18sFV1aQgWRWDb4WCbtfUP3IrSTEpGmbO6nOCtUsrUP/s320/Recreacion-artistica-de-un-agujero-blanco.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario