Un cometa es un objeto de nuestro sistema solar
compuesto, principalmente, por hielo y polvo. Los cometas se mueven
alrededor del Sol siguiendo órbitas muy elípticas, con periodos que
van de unos pocos a cientos de miles de años.
Cuando se acercan al Sol, el calor derrite el hielo,
desprendiendo gases y partículas de polvo que forman la cola, o
colas, del cometa, la cual puede medir más de un millón de
kilómetros.
El cometa Catalina, descubierto 31 de octubre de 2013,
tiene origen en la Nube de Oort y es la primera vez que nos visita.
Los últimos cálculos indican que tiene una órbita hiperbólica,
por lo que, solo lo podremos verlo en esta ocasión.
El interés científico es mayor en este cometa, pues
suelen ser objetos nuevos que contienen material primigenio y sin
procesar de la nebulosa original que formó nuestro sistema solar.
Desde principios de diciembre, el cometa es visible en
el hemisferio norte desde media noche hasta la salida de Sol. El
momento óptimo para su observación será a partir de la primera
semana de enero y con el punto de mayor aproximación del cometa a la
Tierra (17 de enero), cerca de la constelación de la Osa Mayor.
Gema Rubiales y Alicia Hong.
Gema Rubiales y Alicia Hong.
No hay comentarios:
Publicar un comentario