Se denomina planeta exoplaneta a un planeta que orbita una
estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
El exoplaneta más cercano a la Tierra se encuentra a cuatro
años luz de distancia y tiene la misma masa que la Tierra . Por ahora, sabemos
que este exoplanetas está demasiado cerca de su estrella y que es, por lo
tanto, demasiado caliente para ser habitable.
La aparente falta de agua en la superficie de algunos
exoplanetas, podría explicarse por la presencia de nubes o brumas en su
atmósfera, según revela un estudio de la revista británica “Nature”.
Estos exoplanetas son similares en tamaño a Júpiter, pero su
órbita alrededor de su estrella es mucho más cerrada y, en consecuencia, las
atmósferas presentan temperaturas muy altas, lo que dificulta mucho su estudio.
Investigaciones anteriores demostraron que el espectro de
algunos exoplanetas, que se mide por la absorción de luz por parte de los
átomos en los gases a determinadas frecuencias.
La aparente falta de agua en su superficie podría estar
relacionada, según esos estudios, con el proceso de formación del exoplaneta.
Según los modelos de David Sing constatan que los exoplanetas
con atmósferas despejadas presentan señales sólidas de la presencia de agua.
Exploración Voyager
La sonda espacial Voyager 1, lanzada al espacio en 1977, es
el primer objeto de fabricación humana que entra en el espacio interestelar.
La sonda espacial Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de
1977.
Las sondas Voyager 1 y 2, lanzadas han estudiado los planetas
Júpiter, Urano, Saturno y Neptuno, explorado sus lunas, examinado sus anillos y
revelado una gran cantidad de información sobre elementos interplanetarios.
El puntito que se ve en la imagen es la Tierra.
El Disco de oro de las Voyager es un disco de gramófono, que
acompaña a las sondas espaciales Voyager, lanzadas en 1977 y que tardarán 40
000 años en alcanzar las proximidades de la estrella más cercana a nuestro
sistema solar.
El disco contiene sonidos e imágenes que retratan la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra. Se diseñó con el objetivo de dar a conocer la existencia de vida en la Tierra a alguna posible forma de vida extraterrestre inteligente que lo encontrase.
Como las sondas son muy pequeñas comparadas con la inmensidad
del espacio interestelar, la probabilidad de que una civilización que viaja por
el espacio se encontrase con ellas es muy pequeña.
De Alicia Hong Chen y
Gema Rubiales Galván, 4ºB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario